Dentro del ciclo “ARTE Y SUSTENTABILIDAD, Interconexiones contemporáneas”, realizado por PAN + el Centro Cultural Universitario Paco Urondo + Centro Universitario Tilcara, Jujuy, ambos pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), dialogamos con FRANCISCO PAREDES, artista, comunicador y gestor cultural.
A través de La Paternal Recicla , Amb.Art y el P.A.S / PROGRAMA DE ACTIVACIÓN SUSTENTABLE, Franc articula distintas acciones como talleres, conversatorios y laboratorios, en donde ciencia, arte y comunicación buscan generar un impacto real en comunidades de territorios específicos.
- © Totem Lúdico CCrecoleta/ La Paternal Recicla
Pía Dalesson: Franc, venís hace muchísimos años trabajando en la conjunción entre Arte y Sustentabilidad. ¿Como podemos pensar en la relación entre acción concreta y un costado estético que ayude a visibilizar estos temas?
Franc Paredes: La relación entre arte-ambiente, arte-naturaleza, arte y desarrollo sustentable es super amplia. Como antecedente podríamos nombrar a Nicolás García Uriburu en nuestro país…
Hoy en día, cada vez más artistas se encuentran trabajando en estas cuestiones. Muchas de estas prácticas no tienen visibilidad porque se dan en un contexto lejano al circuito del arte, pero hay un montón de artistas que trabajan con vecinos y vecinas en localidades donde hay algún tipo de problemática.
PD: ¿Podés citarnos algún ejemplo en particular?
FP: Para mi dos ejemplos fuertes son: “Artistas por el agua” en Mendoza, artistas de distintas disciplinas que se pronunciaron a través de su arte en defensa de la ley que protege el agua de Mendoza y Multisectorial de Humedales, donde Casa Río, proyecto artístico que viene abordando prácticas de arte y territorio, dirigido por Alejandro Meitin, está totalmente implicado. Esos son dos ejemplos donde el accionar artístico en relación a la comunidad, generan impacto.
Después hay muchas otras prácticas a lo largo del país, que ponen el cuerpo y acompañan distintas luchas, y utilizan estratégicamente el uso de expresiones artísticas para visibilizar estas cuestiones.
También, como es el caso nuestro, desde “La paternal recicla”, existen prácticas que promocionan el desarrollo sustentable a partir de una cuestión didáctica. Dictamos talleres, experiencias, laboratorios, distintas experimentaciones sensitivas que ayudan a sensibilizarnos acerca de la contaminación ambiental. El principal tema con el cual trabajamos son los desperdicios, la “basura”, esto que pensamos que es un residuo, pero en realidad un recurso.
Nosotros concretamente tenemos un Programa de activación sustentable. PAS, diseño de actividades que se realizan a medida para municipios. A partir de una batería de talleres de artes y oficios, generamos capacitación y concientización. Involucramos la participación del municipio, visibilizando la posibilidad de transformación del entorno y generando las condiciones de micro emprendimientos.
PD: ¿Dónde están trabajando específicamente en este momento?
FP: Estamos trabajando ahora en Diamante, Entre Ríos. La ciudad de Buenos Aires ya tiene diseñado un programa, que aplica precariamente, pero que existe y se lleva a cabo. Es muy difícil tener incidencia desde la práctica artística en una metrópolis como es Buenos Aires. Por eso buscamos otros lugares desde donde accionar.
PD: ¿Cómo nació “La paternal Recicla”?
Como artista visual siempre trabajé con residuos, con elementos encontrados, o con elementos de otros mundos. Por ejemplo trabajé mucho con el interior de colectivos. Siempre me interesó lo lúdico, una obra desacartonada, que promueva la interacción, la participación, no algo estático y contemplativo.
“La Paternal recicla” comenzó en 2009 a partir de ahí, eventos, talleres. 2012 río +20. En las grandes ciudades están muy agenciadas por intereses, empresas, si bien hay mucha gente trabajando. Pensamos que podemos generar impacto en otras ciudades. Ver la forma de promover el desarrollo sustentable real. En arte no hay mucho conocimiento de estas problemáticas.
PD: Creo que lo que es difícil es llegar a otro tipo de audiencias.
FP: Sí, no se trata de falta de información, hay sobre información.
PD: En septiembre se llevó a cabo Ars Electronica. Sé que estás en contacto con el artista argentino Joaquín Fargas quien estuvo participando de este Festival. El lema justamente era “Co crear nuevos mundos posibles” y la cuestión ambiental estaba en el centro de la problemática. Visualmente logran hablar de estas cuestiones de un modo espectacular. En otras partes del mundo esto está en agenda, sin embargo en nuestro país es algo muy incipiente, ¿Cómo lo ves vos?
FP: Lamentablemente en Argentina se ve muy lejos, tenemos una realidad muy diferente, Vivimos en incertidumbre permanente en donde nos es imposible pensar en lo ambiental como una prioridad, cuando en realidad sí lo es, pero para poder apreciar esa importancia hay que poder mirar a mediano plazo y siempre estamos saltando de una crisis a otra. No podemos ver más allá porque tenemos que atender siempre una coyuntura en crisis.
Sin embargo sí hay mucha gente que está trabajando y sí hay cambios positivos. Cuando en Mendoza quieren poner una minera que va a contaminar todos los afluentes…eso ya por lo pronto no pasa. Mismo con los humedales. Ahí están presentes las vecinas y vecinos y les artistas. O el ecofeminismo que está fuerte en Victoria, Entre Ríos. Están visibilizando. ¿Cuál es el poder del arte? La capacidad de visibilizar algo que va a querer ser invisibilizado, porque los medios de comunicación dependen de la lógica de intereses privados.
Por otro lado, hay diferentes tipologías de arte y ambiente, algunas que van más al combate y apoyando reclamos, y otras que van más a la sensibilización y a la toma de conciencia.
Podríamos ensayar una posible tipología que yo observo, improvisando…veo tres grandes grupos: Artistas que trabajan en el territorio. Otros que trabajan en sistemas de galerías y muestras y otros Artistas en el contexto de la educación o formación. Claro que hay hibridación permanente en estos grandes campos.
En lo que son las Prácticas desde el territorio, tenés las de denuncia y combate. Y las de toma de conciencia, desde la generación de lo comunal. Reforzando cuestiones identitarias.
En lo que es el sistema formal del arte lo que encontramos es la estetización de ciertos elementos vinculados a problemáticas ambientales sin una denuncia directa. Y otros que sí trabajan estetizando pero señalando de manera directa.
Nosotros nos ubicamos en un intermedio entre la primera y la tercera tipología, ya que los proyectos apuntan a recuperar la importancia de lo vincular en las comunidades.
Hay expresiones artísticas contemporáneas que no las vas a ver en las principales ferias, donde se están produciendo obras que generan una mirada crítica y trabajan de manera fuerte en la búsqueda de un desarrollo sustentable.
PD: Contame acerca del Seminario de Arte tecnología y territorio
Es un Seminario que damos en Untref junto a Gabriela Munguía. Trabajamos sobre un concepto que es el “Extractivismo urbano”. Este término está relacionado con la minería, y habla de la depredación en un territorio y sus cambios urbanos y sociales.
En particular en un territorio urbano hablamos de Gentrificación, proceso vinculado al desarrollo inmobiliario por el cual se sube el valor de un barrio, se realizan operaciones indirectas y directas para subir el valor de la propiedad. Cuando eso sucede los vecinos se tienen que ir. Por supuesto que dentro de esos procesos existen cuestiones positivas como puede ser la mejora en el transporte, eso está muy bueno, pero al mismo tiempo, se empieza a perder Patrimonio urbano. En ese proceso parte del patrimonio tiende a desaparecer, al borrarse eso se borra parte de la memoria.
PD: No hay una lógica de avanzar preservando.
No, te diría que lo opuesto.
PD: Después alguien viaja y resalta esa calidad de conservación de París por ejemplo o de tantas ciudades en otras partes del mundo.
FP: Tenemos una concepción del espacio público privatizado. Sin embargo yo pago los impuestos. Necesitamos problematizar el espacio público. ¿A qué va todo esto?
Tiene que ver con el desarrollo sustentable. Cuando hablamos de ambiente no hablamos solamente de ecología, sino de economía y aspectos sociales. Cuando se hace un proceso de gentrificaicón, puede haber un desarrollo inmobiliario que no sea depredador. Se necesita cabeza y más tiempo, menos inmediato que una torre de 40 pisos en un barrio de casas bajas.
Por ejemplo, se reactivó un proyecto al lado de agronomía que habilita la construcción de 11 torres. No sólo tiene un impacto ambiental (energético, migración de aves) sino también impacto socio cultural. Eso te altera de forma violenta. No es querer mantener todo igual, sino comprender que en ese Extractivismo se degrada la calidad de vida. Ahí hay que estar atentes. Es clave la participación directa de vecinos en el urbanismo así como el contacto con la naturaleza. Creo que volver al ritmo de la naturaleza es un aspecto clave hoy en día.
Seguí las actividades de La Paternal recicla a través de su IG: @lapaternalrecicla y su página web: https://www.lapaternalproyectos.org/