Arte
Últimos días para recorrer una exposición inédita. León Ferrari en el Parque de la Memoria
Matilde Llambí
Artista e historiadora
comunidadpanarte@gmail.com
Hasta el 06 de abril del 2025 se podrá visitar la exposición “LEÓN FERRARI. BRASIL 1976 – 1991” en la Sala PAyS.
La iniciativa hace foco en el exilio, un período que nunca antes se abordó de manera aislada, para incluir documentación desconocida hasta el momento en un panorama exhaustivo de los años en que el artista vivió en San Pablo debido a la dictadura cívico militar que tenía lugar en nuestro país.
Al referirse a la muestra, la curadora Andrea Wain indica:
“León Ferrari en el Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado significa mucho más que una exposición de un artista, también es un intento por dar cuenta de la compleja trama entre el arte, la vida y la política de una figura que con sus acciones puede, aún hoy, inspirar luchas en el presente y ser un faro de aprendizaje, reflexión y justicia en el futuro”.
La pertinencia del proyecto para el lugar es absoluta. Recorrer el pasillo y las salas destinados a albergar este patrimonio demanda tranquilidad y silencio porque eso es lo que piden las experiencias transformadoras. No debe ser casualidad que las salas estén pintadas de blanco con zonas destacadas en verde porque así es como se presenta San Pablo; como una megalópolis blanca con un gran Parque que la alivia en donde Ferrari tal vez haya podido erigir una inspiración tan aguda como poderosa y fecunda frente a la radicalidad de lo inexplicable.
En la exposición el espectador se encontrará con un gran volumen de obras, testimonios y documentos que, lejos de ofrecer un paraguas para la multiplicidad de experiencias individuales, evidencian la capacidad singular del artista para permanecer abierto y generando sentido mientras las puertas de la vida y la libertad se cerraban. Es una cita ineludible para conocer un momento- bisagra que posteriormente empujaría al conceptualismo a salir definitivamente de los juegos formales para entrar en el terreno del humanismo entendido como codificación para la responsabilidad simbólica y el bienestar.
Se puede visitar de martes a viernes de 11 a 17 hs. / sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs hasta el domingo 06 de abril.
Siguiente:
Una piedra del pasado que imprime el universo | Sobre la obra “Wilka Mayu” de la exposición Constelaciones en la Tierra de Martín Bonadeo en Praxis.