Comunidad
Centro de Estudios Espigas: un archivo abierto a la comunidad
Estefanía Radnic
Historiadora e investigadora de arte
comunidadpanarte@gmail.com

Abrir el archivo a la comunidad y llegar a un público amplio, no especializado, es uno de los grandes objetivos del Centro de Estudios Espigas, el primer archivo de arte argentino y latinoamericano fundado en 1993.

Sala de consulta © Centro de Estudios Espigas

Charlamos con Agostina Gabanetta quien está a cargo del área educativa del Programa Público* que se diversifica en diferentes actividades: cursos, charlas, seminarios y visitas que a partir del año pasado se efectúan de modo virtual.

Estefanía Radnic: ¿Qué es Fundación Espigas? ¿Y cuál es su historia?

Agostina Gabanetta: Fundación Espigas se crea a partir de la intención de un grupo de coleccionistas y gestores de las artes quienes se dan cuenta que en nuestro país no existe ninguna institución que se dedique a contener, resguardar y gestionar  los documentos que produce el campo de las artes.

Vista de exteriores. Foto: Luisa Tomatti © Centro de Estudios Espigas

En 2017, se firma el acuerdo con la UNSAM (Universidad Nacional General San Martín) creándose el Centro de Estudios Espigas: el patrimonio del archivo y los fondos documentales pasan a estar al cuidado de una universidad pública. De todos modos, la Fundación Espigas sigue funcionando y acompañando al Centro de Estudios Espigas. En ese momento se produce una renovación de la sede y del equipo de trabajo: asumen Agustín Díez Fischer como director,  Luisa Tomatti como coordinadora y Melina Cavalo como bibliotecaria-archivista.

ER: Con respecto a la noción de ARCHIVO me pregunto, siguiendo al historiador francés Didi-Huberman**, cómo concebir a un archivo para que no sea una totalidad cerrada sino una sumatoria de fragmentos, entre los cuales hay huecos, un verdadero montaje, una construcción posible entre muchas otras …

 AG: Espigas como institución no considera tener que crear un relato unívoco sobre la historia del arte sino que permite que los investigadores puedan acceder a sus fondos documentales y a sus colecciones de archivos desde distintas disciplinas. Concibe al campo de las artes como un territorio complejo que puede ser abordado desde diferentes áreas del campo de la cultura, lo político, lo social.

No todos los fondos documentales o colecciones pueden ingresar al archivo, a veces se hace una selección. Quien define esta selección es un comité (conformado por representantes externos e internos especializados en el tema de las áreas de investigación, biblioteca y archivos, administración y conservación) que hace una evaluación junto a los donantes. No se descartan archivos por considerarlos sin valor sino que lo que se analiza es la pertinencia temática, la relevancia y la viabilidad de su preservación y difusión, entre otros criterios.

Es interesante aclarar que si bien las formas de adquisición de fondos documentales y colecciones fueron cambiando a lo largo de los años desde la creación de Espigas, en la actualidad se reciben solamente por donación. Aún así no es posible aceptar todo.

Espigas se concibe como un archivo que es parte de una red de archivos de instituciones del campo de las artes: bibliotecas, hemerotecas, museos, universidades. Se produce un trabajo colaborativo con otras instituciones.

Los archivos tienen una función social, en consecuencia, tienen que ser accesibles. Que un público amplio pueda recurrir al archivo supone garantizar la accesibilidad de los fondos. Para que sus fondos permanezcan accesibles tienen que entrar en diálogo con las pautas internacionales de archivística y de bibliotecología. No se toman decisiones al azar sino que hay que manejarse dentro de esas normativas.

Sin embargo, se buscan formas de estar dentro de la normativa sin nadie quede afuera. Espigas está trabajando con política de género: a la hora de categorizar a un artista no se usa la profesión sino  la disciplina. Por ej: Marta Minujín no aparece como Marta Minujín – Pintora sino como Marta Minujín – Pintura. Así es más fácil sacar a la luz a todas esas mujeres, personas trans, bigénero que las categorías con las que se clasifican los documentos invisibilizaban detrás de un masculino.

Sala de archivos especiales © Centro de Estudios Espigas

ER: Es interesante como Institución generar un intercambio con la comunidad haciéndose cargo de esa función social que mencionabas. ¿Cómo surgió el Programa Público? 

AG: El Programa Público nace a partir de esta nueva organización que tuvo lugar en 2017.

La idea del programa público es abrir el archivo, seguir teniendo ese contacto directo con lxs investigadores pero también poner el archivo a disposición de otros públicos que no están habituados a ir a estos espacios.

En ese sentido el programa se diversifica en distintas actividades dirigidas a instituciones educativas o grupos particulares.

Uno de los objetivos es mostrar el detrás de escena del archivo: quiénes trabajan, qué profesiones se articulan, cuáles son las tareas, cuál es la misión de Espigas, qué documentos y colecciones integran el acervo patrimonial.

Encuentro con  diseñadores del estudio de diseño SPIN, de Inglaterra © Centro de Estudios Espigas.

Por otro lado, se pretende trasmitir a las nuevas generaciones que existen estas instituciones que son lugares de encuentro de diversas profesiones: allí trabajan personas del campo de la administración, de la bibliotecología, de la conservación, ciencias sociales, historia del arte, etc. Las profesiones son flexibles, maleables y los espacios como Espigas abren muchas posibilidades al campo laboral.

Limpieza de documentos a cargo de las pasantes de TAREA© Centro de Estudios Espigas

También hay visitas para público general: puede participar cualquier persona que le interese saber qué es un archivo y cómo trabaja específicamente el Centro de Estudios Espigas, cuáles son las características y las decisiones que toma.

Estas actividades son gratuitas con lo cual son aún más accesibles a públicos diversos.

Asimismo, parte del programa público tiene que ver con organizar exhibiciones. Se trabaja en forma colaborativa con curadores independientes y museos para prestar parte del acervo para organizar la exhibición.  A su vez Espigas organiza exhibiciones de investigaciones en curso acerca de su patrimonio. De alguna manera la exhibición funciona como dispositivo de visibilización del archivo y de accesibilidad a la documentación. Estas muestras se exhiben en una sala destinada a tal fin que se encuentra en el segundo piso de la sede***.

Vista de exhibición Auras Anónimas de Beatriz González. Foto: Sergio Redondo © Centro de Estudios Espigas.

El Centro de Estudios Espigas tiene una editorial propia para imprimir las investigaciones sobre el acervo y a su vez facsímiles (todas estas publicaciones están disponibles en la web, muchas con descarga gratuita).

Reedición del libro de artista “Fiesta” de Alberto Greco. Facsímil de la revista Arturo (único número de 1944)  dirigido por María Amalia García y Raúl Neón con un dossier con la primera traducción completa al inglés y con textos críticos de los dos teóricos. Foto: Luisa Tomatti. © Centro de Estudios Espigas.
Benedit. Obras 1968-1978. Fernando Davis, David Elliott y otros. 2020. © Centro de Estudios Espigas.

También se dicta una nueva diplomatura en Gestión y conservación de archivos de arte.

Para descubrir más acerca de esta Institución cuyo rol es fundamental en la preservación de la memoria: los invitamos a sumarse a la próxima visita virtual que tendrá lugar el jueves 27 de mayo 15hs. Con inscripción previa aquí  Consultas: arte@espigas.org.ar

* Luisa Tomatti lleva a cabo la coordinación del Programa Público.

** Didi-Huberman Georges. “El archivo arde” https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2012/05/el-archivo-arde1.pdf

*** En 2019, se exhibió la muestra “Un día en la vida de Mario Canale” basada en la investigación llevada a cabo por Milena Gallipoli, Larisa Mantovani y Giulia Murace sobre el archivo de Mario Canale (artista de la generación de Sivori) como un modo de dar cuenta del funcionamiento de las instituciones del campo de las artes a fines del siglo XIX.

Vista de laboratorio de papel. Foto: Sergio Redondo © Centro de Estudios Espigas
Sala de procesos técnicos © Centro de Estudios Espigas.
Vista de sala de referencia “Claudia Caraballo de Quentin”. Foto: Sergio Redondo © Centro de Estudios Espigas
Vista de sala de referencia “Claudia Caraballo de Quentin”. Foto: Sergio Redondo © Centro de Estudios Espigas.
Siguiente:
“Descubrir y compartir”, cómo promover valores positivos en las artes y los entornos culturales