Arte
« CONCÉNTRICOS. Entre el orden y el caos » muestra de Fernando Poggio
Estefanía Radnic
Historiadora e investigadora de arte
comunidadpanarte@gmail.com

Espacio de Arte GC y PAN inauguran « CONCÉNTRICOS. Entre el orden y el caos » muestra de Fernando Poggio con curaduría de Estefanía Radnic.

Fernando Poggio es diseñador y artista plástico. Su formación como diseñador se consolida en el taller metalúrgico familiar donde se anima a experimentar con materiales y procesos nuevos. Estas exploraciones con el metal, lo industrial y lo tecnológico nutren su obra plástica. Su colorida obra pictórica sobre aluminio combina la pintura, la fotografía y el grabado en un complejo proceso que transita entre la abstracción y la figuración.

 

En el entrepiso de la boulangerie francesa Gontran Cherrier Malabia 1805 (Esq. Costa Rica) Palermo.
Se puede visitar de DOM A MIE DE 9 A 24 HS – JUE A SÁB 9 A 24 HS – Hasta Marzo 2025

Les compartimos el texto curatorial:

Fernando Poggio es diseñador y artista plástico. Su formación como diseñador se consolida en el taller metalúrgico familiar donde además de incorporarse a la labor productiva y proyectual, se anima a experimentar con materiales y procesos nuevos, dando como resultado nuevos diseños. Estas exploraciones con el metal, lo industrial y lo tecnológico nutren su obra plástica.

Fernando comienza a pintar sobre chapas de aluminio que previamente prepara realizando un proceso electrolítico llamado anodizado. De esta forma, logra darle una terminación pareja y absorbente a los colores que va a aplicar. Así comienza un proceso muy complejo, en el que aplica tintas fabricadas por él mismo para teñir la superficie del aluminio que la hacen resistente al ataque de ácidos y álcalis que utiliza para transferir fotografías. A veces también aplica esmalte sintético o pintura acrílica.

El corpus de obra expuesta combina la pintura, la fotografía y el grabado transitando entre la abstracción y la figuración.

La estabilidad y la geometría armónica de la serie Concéntricos da cuenta del orden que rige el trabajo de Fernando. « Representa no solo la estructura matemática del universo, sino también un ciclo de autorregulación y equilibrio ». Sin embargo, el caos irrumpe a través de los trazos gestuales en rojo « recordándonos que la vida es, en esencia, una serie de alternancias entre el control y la imprevisibilidad » en palabras del artista. Estos círculos superpuestos y entrelazados sugieren movimiento y aquí surge la idea de revolución que es central en la obra de Fernando. En la serie del Mayo Francés, a través de esas imágenes más o menos veladas que se hacen presentes cual apariciones en medio de llamativos colores, el artista trae al presente los reclamos e ideales de los años ’60: los estudiantes salieron a la calle a proclamar el poder de la imaginación. Una idea de cambio y transformación que viene a desafiar y redefinir el orden, « un nuevo comienzo que invita a la reinvención y la evolución. », según Poggio. En la serie Kosmos se hace presente lo orgánico, una imagen microscópica del mundo vegetal que propone una integración entre el microcosmos y el cosmos, con la convicción de que otra relación con la naturaleza que nos rodea es posible. En MLM, aparece el color liberador, la ruptura del orden, la vibración lúdica, el caos gestual del artista en acción.

La obra pictórica de Fernando deambula entre el orden y el caos, entre la mirada calculadora del diseñador y la expresividad visceral del artista, el ritmo que adquieren sus coloridas pinturas proviene de la repetición de las imágenes, repetición que expresa el discurrir del tiempo que nos atraviesa a nosotros como espectadores, transformándonos.

Estefanía Radnic

 

Siguiente:
”Lo soñé, me avisaron”, una muestra en en el Museo Arqueológico de Tilcara, Jujuy