Arte
El arte de lo posible, el arte de lo imposible: últimos días de la 11ª Bienal de el Arte Contemporáneo de Berlín
Pía Dalesson
Lic. en Artes/ Gestora cultural
comunidadpanarte@gmail.com

The Crack Begins Within (La grieta comienza adentro) es el título de la 11va Bienal de Berlín, que comenzó en Septiembre de 2019 y finalizará el 1ro de Noviembre del corriente año. El equipo curatorial está formado por María Berríos (Chile), Lisette Lagnado (Brasil),  Agustín Pérez Rubio (España), y Renata Cervetto (Argentina), con quien conversamos sobre el proceso de este gran proyecto, las historias que se fueron tejiendo con el tiempo, los desafíos de trabajar en esta nueva realidad, y las nuevas formas de vincularnos en el ámbito cultural.

Bartolina Xixa, Ramita Seca, La Colonialidad Permanente. 2019 [Dry Twig, The Permanent Coloniality] HD video, color, sound, 5′ 07″,  en Gropius Bau © Stills: Bartolina Xixa

La Bienal se desarrolla desde el 5 de septiembre en cuatro sedes: KW Institute for Contemporary Art, el segundo piso del museo Martin Gropius Bau, daadgalerie y Exrotaprint.

Como espectadores a la distancia, tenemos la posibilidad de entrar en diálogo con los múltiples eventos performáticos, lecturas y talleres que sucedieron por medio de la página web, un archivo complejo que da cuenta de todo lo que sucedió y que aún tiene lugar. A su vez, y dada la actual imposibilidad de viajar, los curadores han realizado un video para cada sede dando cuenta de los proyectos que será lanzado esta semana. Desde una perspectiva queer y decolonial, los temas trabajados apelan a problemáticas actuales como son la crisis del sistema patriarcal y heternormativo, extractivismo cultural y ecológico, ecofeminismo, el comportamiento de las masas, y los movimientos de solidaridad.

Pía Dalesson: Mencionabas que la actual exposición, o Epílogo tal como lo llaman ustedes, es la última de tres Experiencias previas. ¿Nos podrías contar un poco sobre esa instancia previa y porqué la llaman “Experiencia”?

Renata Cervetto: El concepto de “Experiencia” lo tomamos del artista brasileño Flávio de Carvalho, quien en la primera mitad del siglo XX desarrolló cuatro de ellas. De la primera sólo se supo que fue un rumor, no hay registros ni escritos de el sobre la misma. La segunda tuvo lugar en 1931, cuando atravesó a contramarcha y con una actitud provocadora una procesión de Corpus Christi en la ciudad de San Pablo. Por esta acción fue casi linchado, y luego escribió un análisis sobre esta experiencia incluyendo dibujos y sus propias reflexiones, influidas también por la lectura de Freud, entre otros. La tercera experiencia fue ya en la década del 50, cuando esta vez salió a las calles desfilando un traje diseñado por el mismo, para vestir al nuevo hombre de los trópicos. La cuarta experiencia no se concretó, pero su objetivo era realizar un video sobre su expedición al Amazonas. Reflexionamos mucho sobre esta idea y sobre un proyecto en particular de de Carvalho que fue el Teatro de Experiencias, que tuvo lugar en el Club de Artistas Modernos, fundado por él y otros artistas de esa época en San Pablo. Este club nos sirvió para pensar este proceso de bienal a largo plazo. Era un espacio donde pasaron cosas muy especiales para la época. Flávio organizó exposiciones con niños, pacientes psiquiátricos, y hasta invitó a la artista alemana Käthe Kollwitz para exponer una serie de grabados en contra del surgimiento del fascismo que se avecinaba en Europa. Volviendo a la propuesta, nunca nos interesó hacer algo solamente de tres meses, sin entender el contexto y apelando solamente al público que por lo general visita estos eventos. Desde el comienzo priorizamos la comunicación con la gente y la ciudad, a la cual teníamos que conocer. Para ello era fundamental contar con un espacio donde pudiésemos empezar a trabajar. Fuimos muy afortunados de poder entrar al complejo de Ex Rotaprint, una cooperativa con inicitativas sociales, artísticas y educativas en el barrio de Wedding. Allí tuvieron lugar las Experiencias 1, 2 y 3, entre septiembre de 2019 y julio de 2020.

PD: ¿Cómo describirías estas experiencias?

RC: Por medio de ellas intentamos construir una relación con la ciudad de Berlín y sobretodo con la comunidad del barrio. No solamente era un espacio para la exposición y los eventos, también era nuestra oficina los días que abríamos el espacio al público, por lo que estábamos casi todo el tiempo ahí adentro hablando con la gente que nos visitaba o los niños que entraban a jugar. La primera exhibición fue colectiva y se llamó “The Bones Of The World“ (Los Huesos Del Mundo), título que tomamos del propio Flávio de Carvalho. Allí abrimos nuestra investigación por medio de documentos, algunas obras, e imágenes que nos parecían pertinentes para reflexionar sobre algunos temas, como el meteorito que permaneció en pié luego del incendio en el Museo Nacional de Río de Janeiro el año pasado. También nos interesaba dialogar y poner en evidencia archivos locales que den cuenta de otras historias que tienen lugar en Berlín. Fue así que para esta primera exposición invitamos al proyecto De Remise, curado y creado por Carmen Möerschen en una escuela de Kreuzberg. Para la segunda y tercer Experiencia tuvimos dos artistas en residencia. Virginia de Medeiros vino de Brasil y se quedó dos meses en la ciudad. El espacio era compartido con el colectivo de Feminist Health Care Research Group, formado por Julia Bonn e Inga Zimprich. La tercera Experiencia fue con Sinthujan Varatharajah, un investigador y geo político de origen Tamil, y el argentino Osías Yanov. Esta última etapa se vió afectada por la pandemia, por lo que tuvimos que cerrar el espacio durante dos meses y reabrirlo a fines de Mayo.

© View entrance corner tower, ExRotaprint (Gottschedstraße/Bornemannstraße), Berlin, 5.9.–1.11.2020. Photo: Mathias Völzke
Installation view exp. 1: The Bones of the World, 7.9.–9.11.2019, 11th Berlin Biennale c/o ExRotaprint. Photo: Mathias Völzke
exp. 3: Affect Archives. Sinthujan Varatharajah – Osías Yanov, 11th Berlin Biennale c/o ExRotaprint, 22.2.–2.5.2020, extended until 25.7.2020 Installation view . Photo: Mathias Völzke

PD: ¿Cómo afecto la pandemia a la bienal?

RC: En principio, la tercera Experiencia no tuvo casi eventos públicos, solamente las charlas que pudieron dar Osías y Sinthujan a comienzos de Marzo. Cuando reabrimos el espacio en Mayo fue bajo las nuevas regulaciones de seguridad, higiene y distanciamiento social. Sólo un reducido grupo podía entrar al espacio, y eso afectó también a cómo los visitantes se movían dentro de el. Para esta última etapa, la Bienal se postergó de Junio a Septiembre y pasó a durar 2 meses cuando siempre es de tres.

Aún así, en el epacio público se pudo hacer mucho, tenemos un programa de mediadores que arman actividades para el público cercanos a las sedes. Y contamos con “Focus tours“, de 2 hs, que son tours más especificos.

PD: ¿Qué hicieron para poder mantener un diálogo con el público?

RC: Esto es algo que trabajamos mucho con nuestro equipo de mediadores, Duygu Örs y Laureline van den Heuvel, del equipo de Exchange (Intercambio). Cuando estábamos en lockdown pensamos en la posibilidad de generar un espacio para aquellos artistas que no han podido viajar, que son la mayoría. Esto lo hicimos por medio de tres Gatherings (Encuentros), donde en cada uno trabajamos temas de la bienal por medio de colaboraciones online y presenciales de nuestros artistas. También hicimos muchos programas como talleres específicos dados por nuestros mediadores afuera y adentro de los espacios de exposición, actividades no anunciados en espacios públicos, y audios que pedimos a algunos artistas para trabajar a distancia con escuelas y público no vidente.

PD: Pude ver que también realizaron varias publicaciones. Cómo se integran éstas al resto de las plataformas?

RC: Sí, nos interesaba hacer una serie de pequeñas publicaciones en vez de un gran catálogo. Estas atraviesan las temáticas de la bienal y reflexionan puntualmente sobre algunos temas y eventos por medio de introducciones escritas por cada una de nosotras. La primera fue una re-edicion de “En la Selva haz mucho por hacer”, de Mauricio Gatti, traducida al inglés y al alemán. La segunda fue la Experiencia n°2 de Flávio de Carvalho, traducida por primera vez al alemán e inglés, que incluye sus dibujos originales. La tercera es sobre nuestra primera exposición, The Bones of The World, donde presentamos todas las obras y sus textos, junto a un diálogo de cómo llegamos a ellas. La cuarta y última es en la que estoy trabajando ahora, donde recopilamos todos los procesos de largo plazo que tuvieron lugar en la bienal junto a los artistas y mediadores. Estará lista para comienzos de Noviembre, y se podrá descargar de la página web.

La presencia de artistas argentinos en la Bienal

La investigación y selección de artistas argentinos la comenzamos en 2019, antes y durante nuestra estadía aquí. No hubo un sólo criterio de elección ya que las obras y proyectos  argentinos tienen distintas materialidades y abarcan temáticas que nos interesan por distintos motivos.

En el caso de Osías Yanov, habíamos trabajado juntes en Buenos Aires hace unos años. Más allá de su exposición en Malba (2015), luego también formó parte del programa para adolescentes que realizamos en 2016. Nos interesaba particularmente cómo sus proyectos siempre mantuvieron un diálogo entre distintas prácticas, como el desarrollo de métodos de trabajo para la exploración y consciencia del cuerpo en sus talleres de sal, su investigación sobre cuerpo social y sus afectividades, y su capacidad para proponer métodos alternativos de comunicación que no impliquen necesariamente un lenguaje común. Su proyecto para la bb11 es muy especial ya que lo comenzó estando todavía en Buenos Aires, y se fue desarrollando en el tiempo. Este proceso, atravesado por la pandemia, acentuó su colaboración con el colectivo Sirenes Errantes, con quienes ya venía trabajando desde 2019, y con quienes presenta el proyecto que actualmente se encuentra en la sede de DAAD Galerie. En particular, me gusta mucho la dimensión de viaje e imaginación que aportan las voces del proyecto de Escuchasión en su proyecto. A nivel general y en relación a la sede de DAAD, donde abordamos más el tema urbano y las vestimentas que nos protegen e identifican en la sociedad, esas voces pasan también por rumores que se infiltran en el espacio y se hacen más fuertes al acercarse a la obra.

En el caso de Mariela Scafati, nos interesa mucho su práctica como artista y activista, la manera en que materializa sus preguntas contemplando siempre el diálogo e interacción con otros colectivos y agrupaciones. La Movilización (2020) resultó ser una instalación contundente a nivel estético, emocional y conceptual. Es la primer obra que uno ve al llegar a Kunst Werke (KW), y consiste en una serie de cuerpos acostados en el espacio, formados por pinturas de distintos colores y tamaños. Cada cuerpo es un afecto en la vida de Mariela, y todos están en quietud, a la espera. Esta obra es especial ya que también aborda cómo nos atraviesa el contexto actual, donde tuvimos que aprender a parar para repensarnos y volver a aprender cómo vincularnos.

En el caso de Florencia Rodríguez Giles, en esta misma sede, seleccionamos una serie de dibujos realizados en 2018, Biodélica. Esos cuerpos galácticos, llenos de carne, sensualidad y naturaleza, conviven con la serie de pinturas que realizó Pedro Moraleida Bernardes, Faça Você Mesmo Sua Capela Sistina (Haz Tu Propia Capilla Sixtina, 1997/98).

Por último, contamos con el video Ramita Seca, La Colonialidad Permanente (2019) de Bartolina Xixa. Este personaje fue creado en 2017 por Maximiliano Mamani en Tilcara, Jujuy. Maximiliano es un estudiante de Antropología en la universidad Nacional de Salta, y también bailarín de danzas folklóricas. Bartolina Xixa es una coya drag queen que cuestiona los origenes coloniales de identidades subalternas del Sur, asociadas también a la imposición de categorías de raza y género. Con letra de Aldana Bello, Bartolina denuncia problemáticas actuales en relación a la deforestación, el extractivismo y los cultivos agrotóxicos producidos en la Argentina. Su obra se encuentra en el museo Martin Gropius Bau, y allí dialoga, entre otras, con la instalación de la artista brasileña Aline Baiana The Southern Cross (La Cruz del Sur), que reflexiona sobre la actividad minera en Brasil, la extracción de minerales desde la época de la colonización, y el daño irreparable que esto ocasiona a las comunidades que allí habitan.

© Osías Yanov and Sirenes Errantes, Dana Michel and Stacy Maurice, Francisco Copello, Installation view, 11th Berlin Biennale, daadgalerie, 5.9.–1.11.2020 Photo: Silke Briel
Osías Yanov and Sirenes Errantes, Dana Michel and Stacy Maurice, Francisco Copello, Installation view, 11th Berlin Biennale, daadgalerie, 5.9.–1.11.2020 Photo: Silke Briel
© Mariela Scafati, Movilización [Mobilization], 2020 Instalación, 65 Pinturas.
11th Berlin Biennale, KW Institute for Contemporary Art, 5.9.–1.11.2020. Courtesy Mariela Scafati; Galería Isla Flotante, Buenos Aires; PSM, Berlin. Photo: Silke Briel
© Pedro Moraleida Bernardes, Young-jun Tak, Florencia Rodriguez Giles, Installation view, KW Institute for Contemporary Art, 5.9.–1.11.2020 // Photo: Silke Briel

Bartolina Xixa, Ramita Seca, La Colonialidad Permanente. 2019

Aline Baiana, The Cross of the South, 2020 BR 5 stones (banded iron formation, auriferous conglomerate, ornamental stone, Itabirite, cupriferous conglomerate), metal wires, computer pieces, iron ore, epoxy resin, and mining waste resulting from environmental crimes in Brumadinho, BR Installation view, 11th Berlin Biennale, Gropius Bau, 5.9.–1.11.2020 Courtesy Aline Baiana Photo: Mathias Völzke

Las obras y los artistas son muchísimos y hacer un análisis exhaustivo sería imposible en un artículo. Pero sí es interesante poner el foco en la necesidad de visibilizar desde una capital europea, un conjunto de propuestas que ponen en debate qué es lo que se muestra en un espacio consagrado. La memoria de pueblos originarios, la relación del arte con la tierra, la inmigración, los traumas de la colonización, lejos de ser temas del pasado se tornan cada vez más actuales.

Para más información de la Bienal click aquí

© Castiel Vitorino Brasileiro, From the series No antiquário eu negociei o tempo [In the Antique Shop I Negotiated Time], 2018 5 photographic prints mounted on aluminum composite board, exhibition prints Installation view, 11th Berlin Biennale, Gropius Bau, 5.9.–1.11.2020 Courtesy Castiel Vitorino Brasileiro Photo: Mathias Völzke
Andrés Pereira Paz, EGO FVLCIO COLLVMNAS EIVS [I FORTIFY YOUR COLUMNS], 2020 Mixed media Installation view, 11th Berlin Biennale, Gropius Bau, 5.9.–1.11.2020 Courtesy Andrés Pereira Paz; Crisis Galería, Lima; Galería Isla Flotante, Buenos Aires Photo: Mathias Völzke

© Francisco Huichaqueo, Installation view (detail), 11th Berlin Biennale, Gropius Bau, 5.9.–1.11.2020 All works Courtesy Francisco Huichaqueo Photo: Mathias Völzke
Pacita Abad, Marcos and His Cronies, 1985–95 Acrylic, oil, textile collage, mirrors, shells, buttons, glass beads, gold thread, and padded fabric on stitched and padded fabric Photo: Mathias Völzke
© Aykan Safo?lu, Zero Deficit (in Refusal), 2020
Digital print on strips of wallpaper, powder-coated steel structures
Dimensions variable. Installation view, 11th Berlin Biennale, Gropius Bau, 5.9.–1.11.2020. Prints by Lamarts, Istanbul. All works Courtesy Aykan Safo?lu
Commissioned and produced by Berlin Biennale for Contemporary Art. In collaboration with Lamarts, Istanbul With the support of SAHA Association. With thanks to Academy of Fine Arts Vienna, PhD in Practice, doc.funds. Photo: Mathias Völzke
Siguiente:
Laura Viñas: “Hago la obra que tengo que hacer…Mi obra es inevitable.”